¿Qué es la Terapia Manual?
Buena pregunta, sí señor, buena pregunta ja ja ja
¿Si todos sois fisioterapeutas? ¿por qué difiere tanto la manera de trabajar de unos y de otros?
Pues la respuesta es más o menos sencilla... la carrera de fisioterapia, antes diplomatura (3 años), ahora grado (4 años), es muy amplia, y todos los fisioterapeutas salimos de la facultad sabiendo 'pinceladas' de todo, pero sin profundizar exhaustivamente, de tal forma que cuando finalizas los estudios universitarios, debes decidir hacia donde dedicar tu 'profundización'.
La fisioterapia como os digo es muy amplia, y tiene muchos campos de actuación; por reseñar algunos más generales: Neurología, Respiratoria, Cardiaca, Ginecológica, Trasplantes, Infantil... ¿alguien que haya leído la lista de las últimas 7 palabras relaciona la fisioterapia con 'masaje' ¿a que no? Pues eso es lo que ocurre, que hay muchos fisioterapeutas que probablemente no han dado un masaje en su vida... (y ni tienen porqué saber darlo).
Y luego está la rama que hace referencia al aparato locomotor: a músculos, huesos y articulaciones, que ahí aunque coincidimos muchos fisioterapeutas, dentro de los múltiples tratamientoa a utilizar, tenemos muchas posibilidades muy diferenciadas.
Resumiendo mucho, mucho, mucho, un Terapeuta Manual, es aquel que principalmente realiza la sesión de trabajo sobre el paciente 'con sus manos', utilizando para ello diferentes técnicas: masajes, osteopatía, terapia miofascial... En una consulta de estos profesionales, raramente encontrareis por ejemplo aparatos de electroterapia (electroestimulación, ultrasonidos, onda corta, microonda, láser...)
Un Terapeuta Manual, debe de trabajar lo que se denomina:
- El Tejido Blando: Músculos, tendones, ligamentos, fascias...
- El Tejido Duro: Huesos, y Articulaciones
. Para trabajar el tejido blando, son múltiples las posibles maniobras: Masajes, Estiramientos musculo-tendinosos, Técnicas mio-fasciales, Vendajes Neuromusculares...
. Para trabajar el tejido duro: Técnicas osteopáticas fundamentalmente
Lo importante es trabajar los 2 apartados... es lo óptimo, de lo contrario el tratamiento, corre bastante posibilidades de que se nos quede 'cojo', incompleto, no siendo por supuesto lo óptimo para la mejoría del paciente.
Así es que ya os he explicado un poco en que consiste mi dinámica de trabajo, esa que tantas veces os llama la atención y decís... uuyyy pues todo esto no me lo habían hecho en otros sitios...
... y creo que por hoy ya está bien... seguiremos escribiendo. Ya sabeís donde me podeis encontrar:
Un saludo. Raúl.
¿Si todos sois fisioterapeutas? ¿por qué difiere tanto la manera de trabajar de unos y de otros?
Pues la respuesta es más o menos sencilla... la carrera de fisioterapia, antes diplomatura (3 años), ahora grado (4 años), es muy amplia, y todos los fisioterapeutas salimos de la facultad sabiendo 'pinceladas' de todo, pero sin profundizar exhaustivamente, de tal forma que cuando finalizas los estudios universitarios, debes decidir hacia donde dedicar tu 'profundización'.
La fisioterapia como os digo es muy amplia, y tiene muchos campos de actuación; por reseñar algunos más generales: Neurología, Respiratoria, Cardiaca, Ginecológica, Trasplantes, Infantil... ¿alguien que haya leído la lista de las últimas 7 palabras relaciona la fisioterapia con 'masaje' ¿a que no? Pues eso es lo que ocurre, que hay muchos fisioterapeutas que probablemente no han dado un masaje en su vida... (y ni tienen porqué saber darlo).
Y luego está la rama que hace referencia al aparato locomotor: a músculos, huesos y articulaciones, que ahí aunque coincidimos muchos fisioterapeutas, dentro de los múltiples tratamientoa a utilizar, tenemos muchas posibilidades muy diferenciadas.
Resumiendo mucho, mucho, mucho, un Terapeuta Manual, es aquel que principalmente realiza la sesión de trabajo sobre el paciente 'con sus manos', utilizando para ello diferentes técnicas: masajes, osteopatía, terapia miofascial... En una consulta de estos profesionales, raramente encontrareis por ejemplo aparatos de electroterapia (electroestimulación, ultrasonidos, onda corta, microonda, láser...)
Un Terapeuta Manual, debe de trabajar lo que se denomina:
- El Tejido Blando: Músculos, tendones, ligamentos, fascias...
- El Tejido Duro: Huesos, y Articulaciones
. Para trabajar el tejido blando, son múltiples las posibles maniobras: Masajes, Estiramientos musculo-tendinosos, Técnicas mio-fasciales, Vendajes Neuromusculares...
. Para trabajar el tejido duro: Técnicas osteopáticas fundamentalmente
Lo importante es trabajar los 2 apartados... es lo óptimo, de lo contrario el tratamiento, corre bastante posibilidades de que se nos quede 'cojo', incompleto, no siendo por supuesto lo óptimo para la mejoría del paciente.
Así es que ya os he explicado un poco en que consiste mi dinámica de trabajo, esa que tantas veces os llama la atención y decís... uuyyy pues todo esto no me lo habían hecho en otros sitios...
... y creo que por hoy ya está bien... seguiremos escribiendo. Ya sabeís donde me podeis encontrar:
Un saludo. Raúl.
Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario