Tratamiento en Dolores de Hombro
Hola a todos:
Esta entrada va dedicada a todas las personas que me están visitando en las últimas fechas por problemas de hombro. Desconozco la razón, pero durante el mes de Mayo y lo que llevamos de Junio, he recibido un alto índice de consultas con el genérico motivo de 'dolor de hombro'.
No quiero hablaros del hombro como tal, pues nos llevaría mucho, mucho tiempo... para ello os voy a dejar algunos enlaces, y así podéis ver tranquilamente la parte de anatomía, biomecánica y otras curiosidades de esta compleja e interesante articulación. Sólo os quiero señalar que el problema del conjunto articular del hombro, es su inestabilidad.
El hombro es una articulación de tipo enartrosis, es decir: presenta movimiento en todos los planos del espacio, al igual que la cadera. Al ser una articulación que presenta tanto movimiento, es como ya he dicho muy inestable. En una articulación, hay que tener en cuenta dos premisas que van unidas: movilidad y estabilidad
- Una articulación, con mucha movilidad, será más inestable (hombro)
- Una articulación con poca movilidad, es más estable (huesos del cráneo)
Lo que se ve en la clínica diaria, es muy variado, y la clasificación de las diferentes lesiones es muy extensa, pero destacan fundamentalmente por su alta frecuencia los siguientes tipos de lesiones:
1. Tendinopatías de la Cabeza Larga del Bíceps: Dolor en la parte anterior del hombro, y que avanza por la parte anterior del brazo, a veces hasta el codo.
2. Problemas en el 'Manguito Rotador': Sí, eso que según lo oyes tiene pinta de avería del coche... Principalmente en el músculo 'supraespinoso'. Dolor en la parte superior, y externa del hombro, que baja por la parte externa del brazo.
3. Hay otras también muy comunes: pero muchas veces, no dejan de ser un conflicto mecánico entre diferentes partes: músculo supraespinoso, y el acromion, o debido a problemas de calcificaciones. Denominados 'Síndrome Subacromial', 'Periartritis Escapulo-humeral'....
En lo que quiero centrarme hoy es en explicaros como llevo a cabo el tratamiento que realizo, las 'herramientas' que utilizo, en qué consiste, lo que yo os aporto, mi manera de intentar ayudaros con vuestras molestias.
Primero debo deciros que esto que os voy a contar es un poco genérico, ya que aunque a todo lo denominamos 'dolor de hombro', la causa seguro que es bien diferente, el dolor en diferentes partes, y con diferentes movimientos restringidos, a algunos les resultará difícil peinarse, a otros levantar el brazo en diferentes posiciones, y a otros tal vez abrocharse los botones de la camisa o el sujetador, o meterse la cartera en el bolsillo posterior del pantalón... o incluso limpiarse en el uso del papel higiénico...
La técnica de tratamiento que sigo, muchos ya la conocéis:
1º.- Lo primero: hay que hacer llegar sangre a la zona, provocar una vasodilatación, una hiperemia, de tal forma que la sangre lleve oxígeno y nutrientes a esa zona que a veces sufre de isquemia (término médico que significa que no llega la sangre suficiente que el tejido necesita), y además la sangre se va a llevar, va a hacer desaparecer las sustancias de desecho (catabolitos) que hay en la zona.
2º.- Movilizaciones: Después de que ya tenemos la zona 'calentita', después de que ha llegado la sangre, tenemos que movilizar las articulaciones: hay que mover, mover, mover... con el objetivo de movilizar todas las estructuras de la articulación, hay que regenerar el líquido sinovial, la sinovia, cartílago, bursa... mover en todos los posibles ejes de la articulación...
3º.- Tras hacer llegar sangre, los músculos ya está 'calentitos', 'oxigenados', y 'nutridos'. El tejido articular movilizado: Es hora entonces de comenzar con el tratamiento miofascial: Tratamiento de 'Puntos Gatillo', los estiramientos de todos los elementos relacionados con la articulación: músculos, tendones, ligamentos, cápsulas, bursas... Los estiramientos ya sabéis lo mucho que me gustan, y que son imprescindibles en mis sesiones de tratamiento.
4º.- Por último, después de haber trabajado el tejido blando (músculos, tendones...) llevo a cabo la manipulación osteopática (el crujido), que ayuda a veces a producir el desbloqueo de la articulación.
5º.- A veces, utilizo el Vendaje Neuromuscular (esos vendajes de colores que llevan algunos deportistas que salen en la tele).
6º.- También enfoco el problema de cada paciente desde el punto de vista bioenergético que presenta la acupuntura, e intento desde esta técnica milenaria ayudar a la persona, por una parte, intentando aportar algo de hipoalgesia (disminución del dolor), y por otra parte trabajar a nivel local el tratamiento de esos dolores que los pacientes referís 'a punta de dedo': con la típica frase de: ¡Me duele aquí!, mientras señaláis el punto exacto.
Desde la 'desconocida' acupuntura he conseguido a veces avances importantes en problemas con meses de evolución, en pacientes con dolores crónicos, y que a veces no sólo el dolor, sino la falta de movilidad es lo que más les preocupaba a estas personas. En este caso, lo que se trata de restablecer es el libre fluir de la energía, y esas posibles 'congestiones energéticas' hacerlas desaparecer, para así que la energía circule de una manera adecuada, permitiendo también así una mejor circulación a nivel sanguíneo: lo que ayuda a todas las estructuras a nivel físico: músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares...
Y así, mediante el uso de estas diferentes herramientas, (y alguna otra que me puedo sacar de la chistera) esta es la manera según la cual intento ayudaros a los pacientes.
----- o -----
Os dejo algún enlace, para que veáis algo más acerca de este embrollo:
Un poco de anatomía sobre un dibujo:
Vídeo para que conozcáis un poco la musculatura involucrada en el 'manguito rotador'
Esta página es interesante, y os puede valer para otras cosas...
Esta es una técnica que se utiliza en la cirugía del manguito rotador.
Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario