Problemas Relacionados con las Cervicales
Hola a todos:
Muchas veces se le achacan a las cervicales responsabilidades que a veces parecen inconexas, por ejemplo: sensación de acorchamiento en las manos, sensación de adormecimiento, de insectos andando por los brazos, dolores de cabeza... Pues por extraño que parezca, esto son cosas que no de manera obligatoria, pero en los que en un alto índice de casos está involucrada la región cervical.
El cuello, es prácticamente todo músculo. Si nos fijamos, veremos que en el cuello tenemos diferentes estructuras, pero casi todas son pequeñas, en relación con el volumen muscular que tenemos en esta zona:
- Vértebras de la Columna Vertebral, en esta región son denominadas vértebras cervicales. En este nivel corporal, son pequeñas, porque apenas soportan peso, según vamos descendiendo, las vértebras van aumentando su tamaño, porque es mayor el peso que soportan.
- Vasos sanguíneos: Arterias por las que asciende la sangre desde el Corazón a la cabeza, y venas, por las que la sangre retorna tras dejar allí la glucosa, el Oxígeno y demás nutrientes y vuelve de nuevo hacia el tronco para dirigirse hacia el Corazón.
- Esófago: tubo perteneciente al sistema digestivo, por el que desciende el bolo alimenticio de la boca en dirección al estómago.
- Tráquea: tubo perteneciente al sistema respiratorio, por donde el aire circula del exterior hacia los pulmones y viceversa.
- Nervios: que descienden desde el plexo braquial, desde las raíces nerviosas de las vértebras cervicales, a lo largo de todo el miembro superior, a lo largo del brazo.
- Y el resto es todo músculo, músculos que sujetan la cabeza: cuestión nada baladí, la cabeza de un adulto, puede pesar 4-5 kgs, y además de sujetarla, la dotan de movimiento, y de una manera bastante eficiente, la cabeza posee bastante movimiento, a la vez que es una región bastante estable.-
Pues bien, estos músculos, son muchas veces los responsables de todas esas molestias que se achacan a la región cervical, y la explicación es sencilla: cuando a la gente se le pone la tensión en los músculos del cuello, estos se tensan, se contracturan, se acortan, y con esto lo que sucede es que las estructuras que se ubican entre ellos (nervios, vasos sanguíneos...) sufren.
Con estas estructuras que se encuentran comprimidas, apretadas, lo que sucede es que comienzan a funcionar de un modo alterado ¿y qué ocurre?... Pues fundamentalmente 2 cosas:
1.- Los nervios, que nacen de la médula espinal y parten de la columna vertebral en las denominadas 'raíces nerviosas', y trazan a partir de ahí su recorrido. Comenzamos a sentir sensaciones 'extrañas' a lo largo de los brazos y manos, y entonces es cuando notamos esas 'parestesias' (término médico que quiere decir esos hormigueos, acorchamientos, sensación de insectos andando...)
1.- Los nervios, que nacen de la médula espinal y parten de la columna vertebral en las denominadas 'raíces nerviosas', y trazan a partir de ahí su recorrido. Comenzamos a sentir sensaciones 'extrañas' a lo largo de los brazos y manos, y entonces es cuando notamos esas 'parestesias' (término médico que quiere decir esos hormigueos, acorchamientos, sensación de insectos andando...)
2.- Y en la cabeza ocurre que esos músculos contracturados, impiden el óptimo flujo sanguíneo hacia la cabeza, y por eso aparecen esos dolores de cabeza. ¿Te levantas bien por la mañana y según avanza el día, ya por la tarde es cuando va haciendo acto de aparición esos dolores de cabeza tan molestos? Probablemente tengas un diagnóstico médico de 'Jaquecas Tensionales'... pues ya sabes una posible causa de tus dolencias, y muy común, más tal vez de lo que nos pensamos.
¿Y cómo os ayudo yo en la consulta? En este tipo de dolencias, utilizo las siguientes herramientas:
1.- Masaje:
. Con la finalidad de relajar la musculatura
. Con el masaje buscamos también una vasodilatación, para que a los músculos les llegue más sangre, y al llegar más sangre, llega también Oxígeno, glucosa, y demás nutrientes para el músculo, es decir, se busca que al músculo le llegue 'comida', además de hacer desaparecer los catabolitos, las sustancias de deshecho, residuales del metabolismo muscular.
. Con la finalidad de relajar el sistema nervioso
2.- Técnicas Mio-Fasciales:
. Fundamentalmente estiramientos, que ayudarán a relajar el hipertono muscular, y el resto de estructuras involucradas en la región
3.- Manipulaciones Osteopáticas:
. Como se les llama en la calle, los conocidos 'crujidos'.
4.- Acupuntura
. Mediante esta técnica milenaria, se pueden conseguir resultados muy interesantes.
Espero que os resulte interesante, y os ayude a aumentar el conocimiento de vuestro propio cuerpo.
Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario