Síndrome del Túnel Carpiano


Hoy os quiero hablar de este asunto sobre el que hay gran controversia. Primeramente vamos a definir brevemente el problema: El denominado 'Sindrome del Túnel Carpiano', consiste en un Atrapamiento del Nervio Mediano. ¿Y esto qué es? Cuando un nervio queda atrapado, comprimido, hay alteraciones tanto en la sensibilidad, como en la fuerza de los músculos.

La persona que presenta este trastorno, se queja de dolor, falta de fuerza, de no poder abrir botes de la mermelada, se le caen las cosas de la mano (vasos, platos...)

Para muchos sanitarios, el problema está en que el Nervio Mediano, está sufriendo un atrapamiento, una compresión en la zona de la muñeca, ya que al pasar por debajo del Ligamento Transverso del Carpo, se produce un estrechamiento del canal por donde trascurre el nervio. La cirugía es la mejor posibilidad frente a esta circunstancia, pero somos muchos los sanitarios, especialmente fisioterapeutas que defendemos en un principio el uso de medidas menos agresivas.


Anatomía de la zona


En principio tras el Diagnóstico médico, se pauta la utilización de una ortesis, una férula de posición neutra como la de la imagen, su uso suele ser nocturno para relajar durante el descanso la tensión en la zona de la muñeca.

Férula recomendada en el Síndrome del Túnel Carpiano


Lo que no se nos explica, es que muchas veces el nervio puede quedar atrapado en diferentes lugares, aunque la clínica se refleje en ese lugar de la muñeca y mano. Y es que el nervio puede quedar atrapado hasta en 7 lugares a lo largo de su recorrido:
  1. En las raíces nerviosas, de donde parte el nervio a la salida de las vértebras cervicales
  2. En el cuello, en el conjunto de grupos musculares de esa región anatómica
  3. A nivel clavicular, en el estrecho espacio que hay entre la clavícula y la primera costilla
  4. A nivel de la articulación el hombro
  5. A nivel de la articulación del codo
  6. A nivel de la 'Arcada de Frohse', en el antebrazo
  7. A nivel del carpo (muñeca)

La circunstancia controvertida está en que hay gente que después de ser operada de este síndrome queda satisfecha con el resultado, pero hay otros pacientes que no quedan satisfechas con el resultado tras la cirugía ¿Y esto por qué? Pues desde la fisioterapia tenemos algunas teorías:

  • El Nervio Mediano, es uno de los nervios más largos del cuerpo, y opinamos que puede quedar 'pinzado' en diferentes lugares de su recorrido como ya he comentado, y no sólo en la zona del carpo, así es que a veces se libera la tensión en esa zona, pero sin ser ahí donde verdaderamente se ubica el atrapamiento (o no exclusivamente).

Recorrido del Nervio Mediano

  • Aunque la operación quirúrgica haya resultado un éxito, puede ocurrir en que al igual que por fuera, a nivel externo queda esa cicatriz, por dentro ocurre igual, apareciendo adherencias y tejido cicatricial, que hace que a las semanas o meses, la clínica que existía, vuelva de nuevo a aparecer.



Desde la fisioterapia, y más concretamente desde la Terapia Manual, intentamos en primer lugar técnicas menos agresivas. Lo que se intenta es el liberar el nervio que pueda quedar atrapado a lo largo del recorrido, para ello lo que utilizo son las siguientes herramientas, las siguientes técnicas:

1.- Relajación de la regiones anatómicas afectadas a nivel múscular:
Masajes, uso de hidroterapia, baños de contraste, alternancia de frío-calor en la zona, entre otras opciones

2.- Estiramientos musculo-tendinosos:
Al estirar los músculos y las fascias, ayudamos a liberar la tensión sobre el nervio

3.- Neurodinamia:
Técnica que consiste en el deslizamiento de los nervios, lo que facilita a la liberación de atrapamientos.

4.- Manipulaciones Osteopáticas:
A veces el nervio queda atrapado tras algún traumatismo entre diferentes partes óseas, por lo que es importante también la utilización de esta técnica.

5.- Acupuntura:
Va a ayudar en diferentes sentidos: por un lado va a disminuir el dolor, y por otro lado al restituir el flujo energético, va a ayudar a regular la normalización del desequilibrio recuperando la fuerza y el normal movimiento de la zona afectada.



Espero que os aclare algo. Feliz Año 2013. Un saludo. Raúl.


Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17

www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Drenaje Linfático Manual. Fisioterapia. Sistema Linfático

Tensor de la Fascia Lata - Síndrome Cintilla Iliotibial - Tratamiento de Fisioterapia

Suspensión de Comercialización de los medicamentos que contienen "Tetrazepam" (Myolastan®)