Síndrome de Quervain
¡¡Hola a todos!!
Hoy os voy a hablar de una patología relativamente frecuente: El "Síndrome de Quervain", o como se denomina también "Tenosinovitis de estiloides radial".
- ¿Qué es?
Esta lesión, es una inflamación de la vaina que envuelve los tendones de los músculos 'abductor largo', y 'extensor corto del pulgar'. Esta inflamación, lo que produce es dolor en la región de la muñeca, cercana al dedo pulgar, y que puede también a veces ascender por el antebrazo.
El dolor se ve
aumentado en determinadas posiciones y movimientos con resistencia: al coger
objetos, o al girar la muñeca. Al personal sanitario, nos ayuda al diagnóstico la que se denomina "Prueba de
Filkestein".
- Prueba de Filkestein
Prueba de Filkestein |
![]() |
Zona dolorosa en el Síndrome de Quervain |
- Tratamiento
El objetivo del tratamiento va encaminado a favorecer la capacidad de reparación de la vaina de los tendones, y así la desaparición de la
inflamación (la inflamación es consecuencia de la lesión, no la causa).
El tratamiento convencional, consiste en:
- Reposo funcional: evitar las actividades y movimientos
que causen dolor.
- Aplicación de calor o frío, según el estado de la lesión (agudo: frío; crónico: calor).
- Ingesta de antiinflamatorios.
- Uso de férulas de descarga.
- Infiltraciones (corticoesteroides y antiinflamatorios).
- Cirugía en casos extremos, donde otras fórmulas no han sido de
éxito.
Y desde la Clínica El Espinillo, proponemos otro tratamiento, enfocado como siempre desde la óptica de la Acupuntura, y de la Terapia Manual (dentro de la Fisioterapia). El protocolo que seguimos consiste en:
1.- Masaje:
Técnicas de masoterapia para favorecer la vasodilatación de la zona, al
llegar más sangre, se facilita la recuperación de la lesión de los
tejidos.
2.- Estiramientos: Serán suaves, para evitar irritar más la zona, y a la vez imprescindibles en el trabajo miofascial.
3.- Terapia Mio-fascial:
tratamiento a nivel fascial, además de los estiramientos, es
conveniente trabajar los 'puntos gatillo' a nuivel muscular, incluida si es necesario la
denominada 'Punción Seca'.
4.- Manipulaciones Osteopáticas: En este caso, al ser la lesión de tejido blando (tendones), a priori, no son necesarias las manipulaciones a nivel articular. Con el trabajo realizado en el Tejido Blando (músculos, tendones, fascias...), puede ser suficiente.
5.- Tratamiento Acupuntural: para aliviar el dolor, reducir la inflamación, y de esta manera, ayudar a recuperar más rápido la lesión, ya que acelera el proceso de recuperación. Es interesante en este síndrome de Quervain el uso de la Electroacupuntura.
Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario