El Invierno y el Frío ¿Como afecta a nuestro cuerpo? (según la Medicina Tradicional China) - 1ª Parte




Resultado de imagen de imagenes invierno¡¡Hola a todos!!

Hoy os voy a hablar de como se ve el invierno, y el frío desde la óptica de la Acupuntura, de la Medicina Tradicional China.

Todos estamos sufriendo las bajas temperaturas de estos últimos días, de estas últimas semanas, y lo notamos sin duda en nuestros propios cuerpos.

    • Un poco de Cultura General

El invierno hizo su entrada como todos sabemos el 21 de Diciembre, fechas cercanas a las fiestas navideñas. De hecho hay quien afirma que según las celebraciones paganas, previas a la cultura judeo-cristiana en la que nos desenvolvemos, lo que se celebra en la Navidad es la victoria del día sobre la noche, ya que los días a partir de esos momentos, comienzan a crecer.

Es decir, la entrada del invierno, la estación más fría, coincide con el solsticio de invierno, donde se produce la noche más larga, y el día más corto, y aunque a partir de ese momento los días lentamente comienzan a ser más largos, las temperaturas son más bajas. ¿Y esto por qué? ¿no parece contradictorio?

Pues la explicación es sencilla, tras el verano, aunque los días van disminuyendo, la tierra, la superficie sobre la que nos desarrollamos aún está caliente, y es ahora en estos meses de invierno, en los que aunque los días van alargándose, son los más fríos porque la superficie terrestre ya está más fría.

    • ¿Engordamos en Navidad?. Aumento de peso en Invierno

. Respecto al peso, que tanto preocupa a algunos, es normal que en esta estación todos cojamos algo de peso, es totalmente fisiológico, y aunque lo achaquemos a los turrones, comidas navideñas, roscones y demás excesos, es lo más habitual el engordar un par de kilos en esta época invernal. ¿Por qué? Pues tiene varias razones muy sencillas de entender:
  • Al haber menos luz solar, disminuimos nuestra actividad física: no es lo mismo que haya 9 horas de luz solar, que haya 16 horas.

  • Al descender las temperaturas, llevamos una vida más relajada, nos cuesta más salir de casa. No somos como los osos que hibernamos; Todos seguimos llevando nuestros horarios, laborales, sociales... y, saliendo de las obligaciones, bajamos el ritmo.

  • La alimentación varía, no es la misma dieta la que se sigue en invierno, que en verano. En invierno el consumo de pan es más alto (bien lo saben los panaderos). Las comidas son más consistentes para ingerir más calorias: legumbres, carnes... y durante el verano: ensaladas, salmorejos, gazpachos, zumos, frutas... líquidos que es lo que fundamentalmente perdemos en verano. De hecho, los días de fuerte calor, solemos estar inapetentes, sin ganas de comer... al igual que ahora en invierno bebemos menos liquidos. 

  • Aumento de la grasa corporal: El cuerpo, al haber temperaturas menores, genera de manera involuntaria este aumento, que de una manera natural, nos va a ayudar a protegernos del frío.

    • Observa la Naturaleza

¿Eres consciente de todos estos cambios? Obsérvalos, y comprenderás que son completamente ciertos. Si observamos con atención a la Madre Naturaleza, podremos ser consciente de muchos cambios, y procesos que se producen tanto en nosotros mismos como en nuestro entorno en el que nos desenvolvemos.

El desarrollo de la Naturaleza durante el Invierno, es mínimo para el mantenimiento.
  • El reino vegetal, las plantas, los árboles parecen muertos, desnudas sus ramas, sin hojas, sin flores, sin apenas actividad aparente, con la circulación de la savia reducida al mínimo. La siembra de los campos apenas sin nacer, esperando que las temperaturas vayan aumentando así como las horas solares...
  • Los animales, hibernando, algunos, y otros con dificultad para conseguir alimentos, el invierno no es época tampoco de cría...

    • ¿Como Afecta el Invierno a Nuestros Cuerpos?

Y respecto a nuestros cuerpos, que es lo que más sufre durante esta estación del invierno.

- Afecciones del Sistema Respiratorio: catarros, resfriados, gripes... debido al paso del aire frío al interior del orgasnimo cada vez que inhalamos el aire.

- En invierno una de las cosas que más sufre, es el sistema esquelético. El invierno, afecta sin duda de una manera muy importante a los huesos.

- No hay más que escuchar a nuestros mayores, sobre todo en el mundo rural, esos 'ataques de reuma' en caderas, rodillas... (articulaciones en general), esas artrosis que en estos meses dan más clínica, más dolor.

- Esas lumbalgias también más frecuentes en invierno que en verano...


    • ¿Como Penetra el Frío al Interior del Organismo? 


El frío penetra en el interior del cuerpo de diferentes maneras, fundamentalmente por los orificios naturales del cuerpo:

  • Cistitis   
. La cistitis, no es más que frío en la vejiga. ¿Cuando aparecen con más asiduidad: en verano o en invierno?. Se puede añadir también que es más frecuente en las mujeres porque la protección que ofrece el pene, hace que el meato urinario tenga su recorrido más largo, y el frío que penetra sea neutralizado.

  • Catarros 
 . Los catarros, son enfriamiento. El aire frío al penetrar por los orificios que forman la vía aérea (nariz), y si respiramos por la boca, que el recorrido para calentar el aire es menor, hay más posibilidades de 'coger frío'.

  • Oídos
 . El frío en los oídos, el uso cada vez más generalizado por parte de la población de las orejeras para protegerse del frío.




Os dejo que os tomeís algo calentito... mientras esperais...


Continuará...

Centro de Salud y Bienestar "El Manantial"
Pasaje de la Avenencia, 7 28041 - Madrid
Tfnos: 91.041.47.93 - 640.73.85.17

www.elmanantialclinica.com/
facebook.com/elmanantialclinica
e-mail: elmanantialclinica@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Drenaje Linfático Manual. Fisioterapia. Sistema Linfático

Tensor de la Fascia Lata - Síndrome Cintilla Iliotibial - Tratamiento de Fisioterapia

Suspensión de Comercialización de los medicamentos que contienen "Tetrazepam" (Myolastan®)